Modelos de Prevención de Delitos: Incorporando el Riesgo Ambiental
Conectando la responsabilidad penal empresarial con la gestión ambiental
De acuerdo con lo revisado en la publicación anterior, la Ley Nº 21.595 sobre delitos económicos representa un avance significativo en la modernización del derecho penal económico y ambiental en Chile.
Este nuevo escenario normativo exige una revisión profunda de los sistemas de cumplimiento corporativo. En este contexto, los Modelos de Prevención de Delitos (MPD) adquieren un rol protagónico en la gestión estratégica del riesgo legal y reputacional.
Modelos de Prevención de Delitos y responsabilidad penal empresarial
La Ley Nº 20.393, modificada por la Ley Nº 21.595, establece que una persona jurídica podrá eximirse o atenuar su responsabilidad penal si cuenta con un modelo de prevención eficaz, implementado con anterioridad a la perpetración del delito.
En consecuencia, el MPD se convierte en una herramienta jurídica y estratégica imprescindible, especialmente en un contexto donde un amplio número de delitos, incluidos los delitos ambientales, pueden comprometer la responsabilidad penal de una organización.
La dimensión ambiental: nueva exigencia para el cumplimiento normativo
Con la incorporación formal de los delitos ambientales al régimen penal aplicable a personas jurídicas por la Ley Nº 21.595, las organizaciones se ven obligadas a integrar esta dimensión en sus sistemas de cumplimiento.
Ante esta nueva exigencia, es fundamental incluir en los modelos de prevención un módulo específico que permita identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados al incumplimiento de la normativa ambiental, tanto desde una perspectiva operativa como jurídica.
¿Cómo te apoyamos desde SustentaRoad?
En SustentaRoad, acompañamos a empresas, instituciones y organizaciones en la implementación de modelos de prevención de delitos personalizados, que integran tanto riesgos ambientales como económicos, conforme a las exigencias de las leyes Nº 21.595 y Nº 20.393.
Nuestro servicio incluye las siguientes etapas:
Este enfoque nos permite construir modelos realistas, eficaces y sostenibles, evitando soluciones genéricas y asegurando su compatibilidad con los estándares legales y regulatorios vigentes.
Nuestro compromiso es transformar el cumplimiento normativo en una ventaja estratégica para la sostenibilidad y competitividad, contribuyendo a reducir riesgos, fortalecer la gobernanza y asegurar la continuidad operativa bajo altos estándares regulatorios.
Asesoría especializada para una implementación eficaz
Contáctanos para recibir asesoría especializada en el diseño e implementación de tu Modelo de Prevención de Delitos. Ya sea que necesites integrar riesgos ambientales, económicos o ambos, en SustentaRoad contamos con el respaldo técnico, jurídico y estratégico necesario para desarrollar un modelo robusto, eficaz y adaptado a la realidad de tu organización.
María José Ibáñez Blamey – Ingeniera Ambiental
SustentaRoad - Consultora en Desarrollo Sustentable, especialistas en Proyectos Inmobiliarios
¿Quieres saber si tu proyecto debe ingresar a evaluación ambiental?
Obtén una primera evaluación sobre tu proyecto
¿Quieres saber si tu proyecto inmobiliario debe ingresar a Evaluación Ambiental?