Criterio de Evaluación en el SEIA: Consideración de Impactos Acumulativos y Sinérgicos
La inclusión de los impactos acumulativos y sinérgicos en la evaluación ambiental se ha convertido en un aspecto clave dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El documento "Criterio de evaluación en el SEIA: metodologías para la consideración de los impactos acumulativos y sinérgicos" proporciona una guía fundamental para abordar estos conceptos en los proyectos sometidos a evaluación ambiental. A continuación, exploraremos en detalle qué son estos impactos, cómo se integran en el SEIA y la metodología propuesta para su consideración.
Impactos Acumulativos y Sinérgicos: Definición y Relevancia
Un impacto acumulativo es el resultado de efectos sucesivos, incrementales o combinados de un proyecto o actividad en un territorio o componente ambiental. Estos efectos pueden generarse de forma directa o indirecta y combinarse con los impactos de otros proyectos existentes, planificados o razonablemente previsibles, ya sea que cuenten con autorización ambiental o no.
Por otro lado, los impactos sinérgicos, como una subcategoría de los acumulativos, se refieren a alteraciones ambientales que surgen de la interacción simultánea de varios proyectos. Su efecto conjunto supera la suma de los impactos individuales, generando consecuencias más significativas.
Consideración de Impactos Acumulativos y Sinérgicos en el SEIA
En el marco del SEIA, la evaluación de impactos acumulativos y sinérgicos depende de diversos factores, como el estado de los proyectos en el territorio. Aquellos proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente, operativos o no, desempeñan un rol crucial en esta evaluación.
Metodología para Evaluar Impactos Acumulativos y Sinérgicos
El documento propone una metodología general aplicable a cualquier tipo de impacto y proyecto o actividad sometido al SEIA. Este enfoque se estructura en tres pasos:
Delimitación de las áreas de influencia.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental, 2024. Guía metodológica para la consideración del cambio climático en el SEIA. Tercera edición, Santiago, Chile.
Plan de Seguimiento de Variables Ambientales Relevantes
El plan de seguimiento es un componente esencial del análisis, ya que permite gestionar las variables ambientales afectadas, confirmar la efectividad de las medidas propuestas y validar la ausencia de impactos significativos según lo evaluado.
Este plan debe detallar la identificación de los impactos sinérgicos y acumulativos, además de incluir estrategias adaptativas que permitan ajustar el monitoreo y el control de las variables ambientales ante la incertidumbre. La capacidad de adaptación es clave en escenarios donde los impactos acumulativos tienen un comportamiento dinámico e imprevisible. De igual manera, se recomienda incluir un plan de acción adaptativo, que establezca lineamientos claros para abordar cambios en las condiciones ambientales detectadas durante el seguimiento.
Prepárate para los Nuevos Criterios del SEIA
Este criterio representa un avance significativo en la evaluación ambiental en Chile. Si deseas conocer más sobre cómo aplicar este criterio en tus proyectos o explorar soluciones para gestionar impactos acumulativos y sinérgicos, no dudes en contactarnos para obtener asesoría personalizada.
En SustentaRoad, nos comprometemos a acompañarte en cada etapa de tu camino hacia la sostenibilidad. Nuestro enfoque integral te permitirá transformar tus iniciativas en modelos de cumplimiento normativo y responsabilidad ambiental. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
María José Ibáñez Blamey – Ingeniera Ambiental
SustentaRoad - Consultora en Desarrollo Sustentable, especialistas en Proyectos Inmobiliarios
¿Quieres saber si tu proyecto debe ingresar a evaluación ambiental?
Obtén una primera evaluación sobre tu proyecto
¿Quieres saber si tu proyecto inmobiliario debe ingresar a Evaluación Ambiental?