Cambio Climático y Gestión Ambiental en el SEIA

Cambio Climático y Gestión Ambiental en Chile: Descubre la Tercera Edición de la Guía del SEA

Conoce esta herramienta clave para integrar la variable climática en la evaluación ambiental de proyectos

El mundo enfrenta una triple crisis ambiental: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Si bien cada uno de ellos tiene sus propias causas, sus efectos están interconectados, amenazando tanto a los ecosistemas, como a la salud y calidad de vida de las personas. Esto configura un gran desafío para la gestión ambiental a escalas globales y locales, en particular para países tan vulnerables al cambio climático como lo es Chile.

 

En este artículo te explicamos más detalles sobre sus alcances!

Una Nueva Herramienta para Enfrentar el Cambio Climático

 

En noviembre de 2024, se publicó la tercera edición de la “Guía metodológica para la consideración del cambio climático en el SEIA”, alineada con el artículo 40 de la Ley N°21.455, que enfatiza la necesidad de integrar la variable climática en los componentes ambientales pertinentes. La Guía entrega una metodología para analizar los efectos adversos del cambio climático sobre los componentes ambientales que son objeto de protección del SEIA.

 

Objetivo y Alcance de la Guía

El principal objetivo de esta Guía es, a través de una propuesta metodológica, integrar la variable del cambio climático en el análisis de impactos y riesgos ambientales. Lo anterior implica que los titulares de los proyectos deben evaluar cómo sus actividades pueden afectar un entorno en constante transformación debido a cambios progresivos y eventos climáticos extremos.

 

Metodología en Ocho Pasos

La Guía propone un enfoque estructurado en ocho pasos:

  1. Descripción del proyecto e identificación de factores generadores de impactos.
  2. Descripción de los objetos de protección ambiental.                                                 
     
  3. Identificación y descripción de los impactos sobre los objetos de protección.
  4. Predicción de impactos e identificación de su significancia.
     
  5. Descripción detallada de las áreas de influencia en caso de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
  6. Evaluación de impactos significativos en EIA.
     
  7. Elaboración de medidas y planes de seguimiento.
     
  8. Descripción de riesgos y planes de contingencia y emergencia.

 

 

 

Novedades en la Tercera Edición

Esta edición incorpora las modificaciones del D.S. N°30, de 2023, que actualiza el Reglamento del SEIA, y recoge aprendizajes de las dos ediciones previas. Algunos de los nuevos lineamientos incluyen:

 

  • Transversalidad del cambio climático: Cada sección de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o EIA debe integrar la evaluacion de cambio climático con su análisis correspondiente.
  • Condición de riesgo climático: La condición de riesgo climático de la zona deberá especificar las “cadenas de impactos” con niveles de riesgo climático medios o altos en el área de localización del proyecto.
  • Estimación obligatoria de emisiones: Se deben cuantificar los gases de efecto invernadero (GEI) y forzantes climáticos de vida corta (SLCF) para toda la vida útil del proyecto o actividad, por cada fase del proyecto y en base anual.
  • Vínculo reglamentario: Un nuevo capítulo enfatiza el nexo entre el análisis metodológico y el Reglamento del SEIA.

 

 

De la Regulación a la Sostenibilidad: Un Camino Estratégico

 

¡La tercera edición de la Guía Metodológica para la Consideración del Cambio Climático en el SEIA ya está vigente! Este avance destaca la importancia de contar con expertos en un entorno normativo en constante evolución.

 

En Sustentaroad, nuestro equipo de especialistas en materia ambiental está preparado para brindarte asesoría integral. Con un enfoque estratégico liderado por una gerencia comprometida, garantizamos que tus proyectos no solo cumplan con las normativas, sino que se conviertan en referentes de sostenibilidad.

 

La gestión ambiental exitosa comienza con información precisa. Visita nuestro blog, síguenos en redes sociales y contáctanos para recibir asesoría personalizada. En Sustentaroad, estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.

 

¡No pierdas estar al día con la evaluación ambiental!

 

 

María José Ibáñez – Ingeniera Ambiental

SustentaRoad - Consultora en Desarrollo Sustentable, especialistas en Proyectos Inmobiliarios

 

¿Quieres saber más sobre la evaluacion ambiental y el Cambio Climático?

 

Si deseas recibir asesoría personalizada para saber como afecta esta nueva Guía a tu Proyecto, no dudes en contactarnos. En Sustentaroad, estamos aquí para apoyarte en cada etapa de tu camino hacia la sostenibilidad.

 

¿Quieres saber si tu proyecto debe ingresar a evaluación ambiental?

 

Obtén una primera evaluación sobre tu proyecto

¿Quieres saber si tu proyecto inmobiliario debe ingresar a Evaluación Ambiental?