Guía para la Delimitación de Áreas de Influencia en Ecosistemas Terrestres
En el marco de la evaluación ambiental, comprender y delimitar correctamente las áreas de influencia (AI) es fundamental para prever los impactos de un proyecto en el entorno natural. La "Guía Áreas de Influencia en Ecosistemas Terrestres" proporcionar las bases para realizar una delimitación y descripción adecuada de las AI de los objetos de protección presentes en los ecosistemas terrestres. Esto incluye tanto componentes bióticos como abióticos, así como una visión integral del ecosistema.
¿Qué son las Áreas de Influencia?
Las áreas de influencia se refieren al espacio geográfico donde se espera que los impactos ambientales de un proyecto se manifiesten. Estas áreas son esenciales para identificar, evaluar y gestionar los efectos que un proyecto puede tener sobre el entorno natural. En particular, la guía se centra en componentes como el suelo, la flora y vegetación, la fauna y el ecosistema terrestre en su conjunto.
Definir correctamente las áreas de influencia permite comprender cómo los impactos del proyecto afectan a los componentes ambientales, implementar medidas efectivas de mitigación y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Metodología para la Delimitación de Áreas de Influencia
Para la delimitación de las AI se deben considerar:
Identificación de los factores generadores de impactos (FGI): Las partes, obras y acciones del proyecto que se identifiquen como FGI establecen un punto de partida geográfico para la manifestación de los impactos ambientales, así como también las características de dichos impactos.
Análisis del entorno: La localización, distribución y características de los componentes ambientales expuestos a impactos.
Predicción de impactos: La predicción de los impactos, utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas para describir su expresión en el territorio, lo que se realiza para las fases de construcción, operación y cierre del proyecto.
Aspectos Claves de la Delimitación en Ecosistemas Terrestres
La Guía aborda la identificación de impactos en los ecosistemas terrestres y sus componentes, proporcionando una aproximación detallada a los efectos comunes dentro del SEIA.
La predicción de impactos en ecosistemas terrestres requiere un análisis exhaustivo de la relación entre los proyectos y los ecosistemas terrestres, sistemas complejos y adaptativos con múltiples interacciones que definen su funcionamiento y resiliencia. Comprender las consecuencias directas e indirectas de los impactos implica evaluar cómo los cambios en los componentes afectan la composición, estructura y funciones del ecosistema.
Es importante destacar que las interacciones dentro de los ecosistemas tienen diferentes temporalidades y frecuencias. Algunas alteraciones son rápidas y visibles, mientras que otras ocurren de manera más lenta. Además, algunas son permanentes y otras temporales, pero todas son cruciales para la supervivencia de ciertas especies o el equilibrio del sistema.
Criterios para la Delimitación de Áreas de Influencia
La guía incluye ejemplos prácticos que explican los criterios a considerar al delimitar las AI. Estos ejemplos permiten visualizar cómo se relacionan las áreas geográficas específicas con cada factor generador de impacto y cómo se analizan los componentes ambientales expuestos. Además, se destaca la importancia de utilizar tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para representar cartográficamente las AI, lo que facilita la comprensión de las singularidades de los componentes afectados.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental, 2024. Guía áreas de influencia en ecosistemas terrestres. Primera edición, Santiago, Chile.
Descripción de los Componentes en las Áreas de Influencia
La descripción de los componentes ambientales dentro de las AI debe ser precisa y adaptarse a la magnitud de los impactos previstos. Puede realizarse de manera general cuando los impactos son no significativos, o de forma detallada en caso de impactos significativos. Esta descripción debe incluir atributos y singularidades relevantes de los componentes y representarse cartográficamente utilizando SIG. Esto permite no solo identificar los cambios potenciales en la condición de los componentes, sino también diseñar medidas de mitigación más efectivas.
Hacia una gestión ambiental más precisa
Adoptar un enfoque integral en la delimitación y descripción de las áreas de influencia no solo garantiza el cumplimiento regulatorio, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los proyectos. Una correcta delimitación permite prevenir daños irreversibles a los ecosistemas y promueve la conservación de los servicios ecosistémicos fundamentales para la biodiversidad y el bienestar humano.
En SustentaRoad, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones ambientales que equilibran las necesidades del desarrollo con la preservación del entorno natural. Contáctanos para conocer cómo podemos ayudarte a gestionar tus proyectos con un enfoque sostenible.
María José Ibáñez Blamey – Ingeniera Ambiental
SustentaRoad - Consultora en Desarrollo Sustentable, especialistas en Proyectos Inmobiliarios
¿Quieres saber si tu proyecto debe ingresar a evaluación ambiental?
Obtén una primera evaluación sobre tu proyecto
¿Quieres saber si tu proyecto inmobiliario debe ingresar a Evaluación Ambiental?